El reto de ser humanitario

...y no quemarse en el camino

¿Cómo me siento tras un tiempo en terreno?

Cuando las expectativas que me he creado respecto al trabajo que iba a realizar no se cumplen y me encuentro con una realidad que supera mis capacidades.

"Sólo logro trabajar, no creo que tenga más vida que ésta"

Me gustaría poder desconectar en algún momento y hacer otras actividades de ocio fuera del trabajo.

"Siento frustración al no poder responder a tanta demanda"

Las exigencias, tanto internas como externas, superan mis capacidades. Me siento impotente e incluso incompetente en mi trabajo.

"Me agota tener que mostrarme siempre fuerte ante la adversidad"

Aunque las circunstancias me superen, no puedo mostrarme débil, sería inaceptable dentro de la organización, de una "cultura de héroes".

"Cada vez duermo peor y no consigo descansar lo suficiente"

El estrés se acumula en el día a día y cada vez me resulta más difícil tener un sueño reparador. El agotamiento es cada vez mayor.

"Sólo logro trabajar, no creo que tenga más vida que ésta"

Me gustaría poder desconectar en algún momento y hacer otras actividades de ocio fuera del trabajo.

"Siento frustración al no poder responder a tanta demanda"

Las exigencias, tanto internas como externas, superan mis capacidades. Me siento impotente e incluso incompetente en mi trabajo.

"Me agota tener que mostrarme siempre fuerte ante la adversidad"

Aunque las circunstancias me superen, no puedo mostrarme débil, sería inaceptable dentro de la organización, de una "cultura de héroes".

"Cada vez duermo peor y no consigo descansar lo suficiente"

El estrés se acumula en el día a día y cada vez me resulta más difícil tener un sueño reparador. El agotamiento es cada vez mayor.

Te ayudo a reducir la sobrecarga emocional que supone trabajar en un entorno hostil y complejo

Dra. Sara Beneit

A través de sesiones terapéuticas, que abarcan diferentes aspectos de tu entorno laboral, adquirirás las habilidades necesarias que te permitan comunicarte adecuadamente con supervisores y compañeros a fin de aclarar las tareas a desarrollar en el día a día, poder establecer unos límites básicos que te ayuden a disponer mejor de tu tiempo. Con el entrenamiento adaptado en la toma de decisiones te sentirás más competente en tu puesto de trabajo reduciendo el estrés provocado por las exigencias del contexto. Asimismo, una correcta revisión de tus capacidades junto con el aprendizaje en el manejo de tus emociones te ayudará a adaptarte mejor a un entorno conflictivo, a detectar precozmente signos de fatiga e irritabilidad previniendo daños mayores (BURNOUT).

¿Para qué te servirá este proceso?

Te ayudará a identificar aquellas situaciones que te quitan energía y motivación en el día a día, te dotará de las herramientas necesarias para darles solución y afrontar las exigencias del entorno sin tanto desgaste emocional.

Te sentirás más competente y seguro en el trabajo

Al establecer límites seguros en las tareas del día a día, con una adecuada toma de decisiones, podrás disponer de tu tiempo de forma más eficaz.


Podrás expresar tus preocupaciones en confianza y confidencialidad

El saber que dispones del apoyo y escucha activa de una profesional, sin riesgo de represalias ni consecuencias laborales, te dará tranquilidad y reducirá tu sensación de soledad e incomprensión.

Reducirás significativamente el estrés en el día a día

Al reaprender cómo retomar relaciones sociales o actividades de ocio podrás desconectar de la intensa jornada laboral, recuperándote mejor de un día a otro.

Lograrás tener un descanso reparador

El aprendizaje de ciertas técnicas de autocuidado y hábitos saludables te ayudará a alcanzar y mantener un estado de relajación adecuado con una mejora adicional en su estado de ánimo.

El torbellino
de ser humanitario

¿Cómo lo haremos?

Un proceso terapéutico por capas...

Mediante una secuencia de sesiones terapéuticas que cubren diferentes aspectos de tu realidad podrás adquirir herramientas adecuadas en comunicación interpersonal y asertividad para el establecimiento de límites, revisar tus capacidades personales, entrenando en la toma de decisiones, para determinar hasta dónde puedes llegar y aprender técnicas degestión emocional adaptadas a las situaciones a las que te expones cada día.

"¿Cómo percibo la realidad que me rodea?"

Podrás identificar cuál es tu sistema preferente a la hora de percibir el mundo y los filtros neurológicos que utiliza tu cerebro para procesar esa información, descubriendo, de este modo, cómo te mueves en el entorno que te rodea. Cuál es la interacción entre tus expectativas y lo que encuentras.

"¿Cómo me relaciono con un entorno laboral complejo?"

Analizarás cuáles son tus capacidades para llevar a cabo el trabajo asignado, identificarás dónde y cómo delimitar el tiempo y esfuerzo necesarios para realizar tus tareas, y aprenderás técnicas de comunicación asertiva para mejorar las relaciones con tus compañeros y evitar conflictos.

"¿Qué emociones reconozco en mí y cómo las manejo?"

Revisaremos cada una de las emociones básicas y cómo se manifiestan en ti, determinando tus patrones emocionales y descubriendo las diferentes maneras de manejarlos adecuadamente.

"¿Cómo percibo la realidad que me rodea?"

Podrás identificar cuál es tu sistema preferente a la hora de percibir el mundo y los filtros neurológicos que utiliza tu cerebro para procesar esa información, descubriendo, de este modo, cómo te mueves en el entorno que te rodea. Cuál es la interacción entre tus expectativas y lo que encuentras. 

"¿Cómo me relaciono con un entorno laboral complejo?"

Analizarás cuáles son tus capacidades para llevar a cabo el trabajo asignado, identificarás dónde y cómo delimitar el tiempo y esfuerzo necesarios para realizar tus tareas, y aprenderás técnicas de comunicación asertiva para mejorar las relaciones con tus compañeros y evitar conflictos.

"¿Qué emociones reconozco en mí y cómo las manejo?"

Revisaremos cada una de las emociones básicas y cómo se manifiestan en ti, determinando tus patrones emocionales y descubriendo las diferentes maneras de manejarlos adecuadamente.

¿Quieres saber cómo funciona?
¡Prueba una sesión gratuita ya!

45 minutos de terapia online

Establecemos un primer contacto e identificamos tus necesidades actuales

Inglés / Español / Francés

Horario flexible

países visitados
+
Horas de formación adicional
misiones

También puedes empezar directamente con una sesión de diagnóstico!

Duración: 90 minutos Presencial en línea

Proceso:

1) Identificamos el problema principal

2) Diseñamos una estrategia terapéutica que se adapte a tus necesidades

Inglés / Español / Francés

Horario flexible

110

Si prefiere una sesiónindividual
sesión o seguimiento,
¡haga clic aquí!

Duración: 60-75 minutos Online o Presencial

Proceso:

1) Hacemos un seguimiento de la estrategia previamente planificada

2) Aplico técnicas adaptadas para resolver tu situación específica

Inglés / Español / Francés

Horario flexible

95

Paquetes terapéuticos

Autoconocimiento
270

3 sesiones en línea

75 minutos por sesión

Español / Inglés / Francés

Frecuencia semanal

Seguimiento continuo del proceso

Material de apoyo

Horario flexible

Gestión emocional
450

5 sesiones en línea

75 minutos por sesión

Español / Inglés / Francés

Frecuencia semanal

Seguimiento continuo del proceso

Material de apoyo

Horario flexible

Comunicación
450

5 sesiones en línea

75 minutos por sesión

Español / Inglés / Francés

Frecuencia semanal

Seguimiento continuo del proceso

Material de apoyo

Horario flexible

¿Por qué yo?

Porque...
Soy médico experto en psicoterapia ericksoniana
Conozco el entorno multicultural
He estado allí... y sé cómo te sientes

MÉDICO GENERAL
DIRECTORA DE SALUD DE PERSONAL INTERNACIONAL
COORDINADORA DE SALUD EN PROYECTOS INTERNACIONALES
HIPNOTERAPEUTA CLÍNICO

Contacto

Dra. Sara Beneit

info@caring4humanitarians.com

+34 622 74 46 99